💥Fibromialgia 18 18 ¿que significa?

Una persona con fibromialgia experimenta dolor crónico en 18 puntos específicos del cuerpo, como se muestra en la imagen. Los puntos sensibles se indican con marcas rojas.

¿Te has preguntado por qué la fibromialgia se relaciona con los números 18/18? Esta combinación numérica es clave para entender la fibromialgia. Este síndrome, con dolor crónico y fatiga, afecta a miles de personas en España. Pero, su diagnóstico es difícil.

En España, la fibromialgia o también conocida como la enfermedad de los 100 síntomas, afecta al 4.2% de las mujeres y solo al 0.2% de los hombres. Los síntomas incluyen trastornos del sueño, depresión y ansiedad. Los «18 18» se vinculan a los puntos gatillo, esenciales para el diagnóstico de este síndrome.

La clave son los 18 puntos del cuerpo. Si 11 de ellos son dolorosos sometidos a una presión especifica, podría ser fibromialgia. Este método de diagnóstico es importante para los médicos. El tratamiento debe ser personalizado, con ejercicio y terapias alternativas.

La fibromialgia no tiene cura, pero se pueden mejorar la calidad de vida. Se usan masajes y medicamentos que aumentan la serotonina. El desafío es encontrar la mejor combinación para cada paciente, abordando dolor y síntomas.

¿Qué es la fibromialgia y sus síntomas principales?

La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta a casi un millón y medio de españoles. Provoca dolor musculoesquelético generalizado y persistente. En España, afecta al 2,4% de la población adulta mayor de 20 años, siendo más común en mujeres.

Definición y características de la fibromialgia

La fibromialgia es una condición de origen desconocido, más común entre los 35 y 55 años. Puede estar relacionada con una mayor sensibilidad al dolor. Los estudios indican que hay una predisposición genética, aumentando las posibilidades de padecerla en familiares de primer grado.

Síntomas más comunes de la enfermedad

Los síntomas de la fibromialgia incluyen:

  • Dolor musculoesquelético generalizado
  • Fatiga crónica
  • Trastornos del sueño
  • Síntomas cognitivos (problemas de memoria y concentración)
  • Alteraciones del estado de ánimo

Impacto en la calidad de vida del paciente

La fibromialgia puede reducir la calidad de vida de los afectados. Limita las actividades cotidianas y laborales. Entre el 30% y el 50% de los pacientes presentan síntomas depresivos y de ansiedad al ser diagnosticados sin contar que un cuarto de los pacientes con fibromialgia no puede trabajar debido a la enfermedad.

AspectoDato
Prevalencia en España2,4% de la población adulta
Proporción mujeres vs hombres4:1
Edad de aparición común35-55 años
Pacientes con incapacidad25% aproximadamente

Los 18 puntos de dolor en la fibromialgia: Significado y ubicación

La fibromialgia se caracteriza por una sensibilidad al dolor generalizada. Es importante conocer los «puntos gatillo» y su papel en el diagnóstico.

El concepto de «puntos gatillo»

Los puntos gatillo son áreas con mayor sensibilidad al dolor en personas con fibromialgia. Hay 18 de ellos, distribuidos simétricamente por el cuerpo que son clave para diagnosticar la enfermedad.

Localización de los puntos de dolor

Los 18 puntos gatillo se encuentran en varias partes del cuerpo:

  • Cuello: parte frontal y posterior
  • Hombros y parte superior de la espalda
  • Codos
  • Caderas
  • Rodillas
  • Parte baja de la espalda

Importancia diagnóstica

El diagnóstico de la fibromialgia se basa en identificar estos puntos gatillo. Si 11 de los 18 son dolorosos a una presión precisa, es un indicador clave.

CriterioValor
Puntos gatillo necesarios para diagnóstico11 de 18
Fuerza de presión para evaluación4 kg aproximadamente
Porcentaje de pacientes que cumplen criterios ACR 199078,15%
Porcentaje de pacientes que cumplen criterios ACR 201084,5%

Evaluar estos puntos ayuda a los médicos a distinguir la fibromialgia de otros dolores crónicos. Esto permite un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Fibromialgia 18 18 que significa: Interpretación del diagnóstico

El diagnóstico de fibromialgia «18 18» evalúa la condición de un método específico. Se busca identificar puntos de dolor en el cuerpo del paciente. Para ser diagnosticado, debe haber dolor en al menos 11 de los 18 puntos gatillo identificados y dolor generalizado por al menos 3 meses.

Los exámenes médicos no tienen una prueba definitiva para la fibromialgia. El diagnóstico se basa en descartar otras enfermedades que causen síntomas similares. Esto incluye pruebas para excluir condiciones como lupus, artritis reumatoide o hipotiroidismo.

Un tercio de los pacientes con fibromialgia tiene trastornos del ánimo al ser diagnosticados. Por eso, es clave evaluar aspectos psicológicos para un tratamiento efectivo.

En 2010, el American College of Rheumatology presentó nuevos criterios diagnósticos. Estos incluyen un Índice de dolor generalizado y una escala de severidad sintomática. Ofrecen una visión más completa de la condición del paciente.

Tipos y grados de afectación de la fibromialgia

Una persona con dolor de espalda puede experimentar sensibilidad en áreas específicas, como se muestra en esta ilustración. Estos puntos dolorosos pueden limitar la movilidad y afectar la calidad de vida.

La fibromialgia afecta a casi el 3% de la población española. Se clasifica en varios tipos y grados de severidad. Esto determina su impacto en la vida de los pacientes.

Clasificación de los tipos de fibromialgia

La fibromialgia se divide en tres tipos principales:

  • Fibromialgia idiopática o primaria: Caracterizada por dolor musculoesquelético general sin otra enfermedad asociada.
  • Fibromialgia secundaria: Surge como consecuencia de enfermedades reumáticas, inmunológicas o infecciosas.
  • Fibromialgia acompañante: Asociada a otras enfermedades musculoesqueléticas.

Grados de afectación y su impacto en la vida diaria

Los grados de severidad de la fibromialgia van del 1 al 4:

GradoCaracterísticasImpacto en la vida diaria
1Síntomas levesMínimos cambios en el trabajo
2Pérdida parcial de actividadAfecta tareas diarias, requiere reducción de actividades
3Interferencia significativaPuede requerir baja médica laboral
4Fatiga extrema, dependencia totalPérdida de autonomía, posible ingreso hospitalario

El 50% de las personas con fibromialgia tiene un alto grado de discapacidad. Entre el 15% y el 20% de los pacientes necesitan baja laboral por la incapacidad para trabajar.

Diagnóstico y tratamiento multidisciplinar de la fibromialgia

Para diagnosticar la fibromialgia, los médicos revisan el historial del paciente y realizan exámenes físicos y descartar otras enfermedades.

El tratamiento de la fibromialgia se basa en un enfoque multidisciplinar. Combina diferentes estrategias para manejar el dolor y otros síntomas. Esto incluye medicamentos, ejercicio y terapias complementarias.

  • Terapia cognitivo-conductual
  • Técnicas de relajación
  • Acupuntura
  • Terapia de Andulación

Un estudio reciente mostró que el tratamiento multidisciplinar es más efectivo. Mejoró el dolor, la fatiga y la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia.

Aunque no hay cura definitiva, el objetivo es mejorar la calidad de vida. El manejo del dolor es clave. Se logra con diferentes enfoques terapéuticos adaptados a cada persona.

Prevención y manejo de los síntomas de la fibromialgia

La fibromialgia no tiene cura, pero hay estrategias para manejarla. En España, entre 400.000 y 1.200.000 personas la padecen. Es clave adoptar hábitos saludables para mejorar la vida.

Hacer ejercicio regular es muy importante. Actividades como yoga o taichí pueden aliviar el dolor y el estrés. También es vital comer bien y mantener un peso saludable acompañándolo con complementos vitamínicos.

Manejar el estrés es fundamental. Técnicas de relajación, meditación y terapias como la acupuntura ayudan. Dormir bien es crucial para aliviar el dolor y la fatiga.

Es bueno trabajar con un equipo médico para pautar un plan de tratamiento personalizado. Esto puede incluir medicamentos para el dolor o antidepresivos. Educar sobre la enfermedad y cuidarse bien es clave para manejarla.

Recursos adicionales sobre la Fibromialgia

QUIZAS TAMBIEN PUEDA INTERESARTE:

Deja un comentario